Los especialistas aconsejan ir aumentando progresivamente el ritmo de las obligaciones, mantener un horario regular de sueño, realizar actividades que ayuden a despejar la mente o mantener una dieta equilibrada para afrontar el día con la energía necesaria; y si los síntomas son muy intensos o si se prolongan demasiado en el tiempo, puede ser necesario acudir al médico o farmacéutico. La homeopatía puede ayudar a aliviar las diferentes manifestaciones del estrés, tanto físicas como el dolor de cabeza o las alteraciones digestivas; psíquicas como trastornos del sueño, ansiedad e irritabilidad; o comportamentales tales como falta de concentración o apatía. De hecho, el estrés, la ansiedad y el insomnio son la segunda causa de utilización de la homeopatía, después de enfermedades respiratorias como gripe, catarros o dolor de garganta. La vuelta al ‘cole’ El estrés posvacacional no sólo afecta a los adultos, sino que también es frecuente entre los más pequeños. De hecho, hasta un 8% de los niños puede presentar algún síntoma relacionado con este síndrome siendo más frecuente en septiembre. Del mismo modo que en los adultos, si los síntomas perduran más de dos semanas es recomendable que se acuda a un especialista. Como todos los medicamentos, los homeopáticos son de venta exclusiva en farmacia.