Para analizar cómo se afronta esta nueva esperanza de vida, la compañía biomédica Pfizer ha realizado un estudio que concluye que el miedo a envejecer cada vez es más común.
Según los datos del estudio, realizado en Estados Unidos y en el que han participado más de 2.000 adultos, el 87% de las personas encuestadas tenía miedo a hacerse mayor. Los principales motivos que causan este miedo son el declive del estado físico (23%), la pérdida de la memoria (15%) y la posibilidad de padecer enfermedades crónicas (12%). De hecho, en algunos casos estas preocupaciones superan el temor a morir (10%).
Como curiosidad, las cifras del estudio muestran que algunas de estas preocupaciones son más acusadas en personas menores de 65 años que en las que ya han superado esta edad.
En este sentido, Juan Álvarez portavoz de Pfizer, señala que “la proporción de personas mayores crece en todo el mundo más rápidamente que cualquier otro grupo de edad, produciéndose un envejecimiento acelerado de la población y un aumento en la esperanza de vida fruto de las políticas sociales y socio-sanitarias pero a la vez presenta un replanteamiento de propuestas por parte de la sociedad hacia un envejecimiento activo”. FV
{jcomments on}