En la actualidad, el contacto entre farmacias y laboratorios a través de plataformas online representa el 12% de su interacción, algo inferior a la de los call centers (13%), “aunque la tendencia marca un aumento de la comunicación 2.0 en detrimento del canal telefónico debido en parte a la falta de interés por este medio”, explica Francis Ibáñez, director general de Core Research.
El estudio, realizado a partir de una muestra de 212 farmacéuticos, también revela que éstos prefieren que las herramientas digitales tengan el doble de presencia en el futuro para facilitar el acceso a contenidos referentes a los productos y agilizar la comunicación con los laboratorios. “El sector está comprobando las ventajas que ofrecen estos medios, como por ejemplo, poder intercambiar información a tiempo real”, señala Ibáñez. Sólo un 18% de los encuestados no estaría interesado en este sistema, “lo cual puede atribuirse, en parte, a desconocimiento”.
Sin embargo, la visita tradicional, con una media de seis por semana, continúa siendo la opción más usada y supone el 75% de la interacción total. “Estos encuentros siguen siendo importantes porque se negocian las condiciones económicas y se informa sobre las características del producto; aunque su frecuencia es menor y ahora las farmacias reciben una media de seis visitas por semana”, apunta Ibáñez. Además, un 84% de los profesionales consultados cree oportuno poder elegir entre un encuentro físico y uno telemático.
Por otra parte, los farmacéuticos piden que durante las visitas se traten más temas relacionados con la formación sobre patologías, los medicamentos y la legislación. Los profesionales encuestados sugieren que los canales digitales incluyan en sus contenidos formación en marketing e información relativa a incentivos y ofertas económicas.
El estudio muestra que el 26% está dispuesto a utilizar dispositivos móviles, aunque la conexión a través de los ordenadores sería mayor. También recomiendan que sean de fácil acceso, compatibles con sistemas IOS y Android, con un diseño atractivo, que les permitan hacer pedidos por Internet y que tengan en cuentan sus conocimientos informáticos, entre otros.
Laboratorios 2.0
La comunicación con los laboratorios es mejorable, según refleja el estudio. Un 43% de los encuestados otorga una valoración a su relación con los laboratorios de entre cinco y seis puntos sobre diez, mientras que un 15% sólo le concede sólo cuatro puntos.
Según los encuestados, quienes mejor trabajan la comunicación online son el laboratorio Cinfa, en primer lugar, seguido de Stada, y Ratiopharm. Para elaborar este ranking se tuvieron en cuenta aspectos como la información del producto, la formación sobre patologías y medicamentos, las campañas de comunicación en los puntos de venta, las facilidades para gestionar tiendas online y el apoyo en las redes sociales.
“Los farmacéuticos demandan de los laboratorios una comunicación que aporte valor, que se adapte a sus necesidades y conocimientos, que pueda complementarse con dispositivos móviles, que escuche a través de las redes sociales, y que no descuide por ello la visita presencial. En definitiva una comunicación 2.0, lejos del modelo unidireccional”, comenta Carlos Mateos, director de COM Salud.
FV
{jcomments on}