La iniciativa contará con una jornada de sensibilización social, organizada de forma simultánea el próximo 19 de julio en cinco playas españolas de las provincias de Barcelona, Gijón, Huelva, Las Palmas y Valencia.
“La playa es uno de los lugares que más pone a prueba a los pacientes con psoriasis. El verano y la playa suponen un reto para muchos, ya que es el momento en el que hay que mostrar la piel. Muchísimos pacientes se sienten avergonzados y no acuden a la playa o a la piscina para ocultar su psoriasis. Con esta campaña animamos, por un lado, a los pacientes a mostrarse y, por otro, explicamos a todo el mundo qué es la psoriasis y sobretodo que ésta no es contagiosa”, asegura Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis.
Por desconocimiento, la psoriasis puede generar discriminación o rechazo social y por eso durante la jornada varios voluntarios y pacientes con psoriasis recorrerán las playas para proporcionar información sobre la enfermedad y resolver dudas relacionadas. Además, se repartirán calcomanías que simulan una placa de psoriasis para que la población general viva en su propia piel cómo se sienten estos pacientes y se identifique con los afectados.
La psoriasis es una enfermedad crónica pero gracias a los avances en el campo de la medicina, con la incorporación de los tratamientos actuales, como las terapias biológicas, la mayoría de pacientes puede llevar una vida social normal. Las terapias biológicas facilitan un mayor control del paciente a largo plazo y contribuyen a una mejora en su calidad de vida.
Además, se podrá seguir la actividad de la jornada en las redes sociales Facebook y Twitter, a través del hashtag #PsoriasisyQué y en la web de Acción Psoriasis.
FV
{jcomments on}