El Boletín señala que el dinamismo del mercado de medicamentos genéricos contrasta con la crisis en la que sigue inmerso el mercado de medicamentos de marca, que se explica por las bajas tasas de penetración de los medicamentos innovadores, los retrasos en la comercialización de nuevos fármacos y la discriminación regulatoria favorable a la dispensación de medicamentos genéricos en casos de prescripción por principio activo e igualdad de precio con la marca correspondiente.
En el periodo comprendido entre junio de 2010, momento anterior a que entrara en vigor el primero de los RDL, y marzo de 2014, el total del mercado de medicamentos de prescripción financiados ha disminuido un 17%, si bien, al desglosar por tipo de fármacos, se desprende que los medicamentos de marca han caído un 27%, mientras que los genéricos han aumentado sus ventas en más de un 100%.
El Boletín también analiza los datos referidos a las unidades vendidas y el resultado es muy similar al de valores. Así, aunque el mercado total de prescripción financiado ha disminuido un 5% respecto a junio de 2010, la venta de unidades de genéricos se ha visto aumentada en un 101%, mientras que los medicamentos de marca han caído un 30%.
Esta disminución de la venta de unidades de medicamentos de marca no se puede achacar, y así lo recoge el Boletín, a la implantación de los nuevos sistemas de copago, pues, antes de que se hicieran efectivos en junio de 2012, habían descendido en un 15% en comparación con junio de 2010. FV
{jcomments on}