Entre las sugerencias clave para garantizar su sostenibilidad, se ha destacado la necesidad de la incorporación y prestación de nuevos servicios profesionales, como los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) para mejorar el cumplimiento terapéutico (especialmente entre las personas mayores) o la implantación del test de detección precoz de enfermedades como el VIH, un servicio que se presta en comunidades como el País Vasco, donde ha demostrado su coste–efectividad y un impacto muy positivo para los pacientes vascos.
En España, se han notificado más de 82.000 casos de VIH desde 1981, resultando 55.199 de ellos en muerte. En 2011, hubo 2.763 nuevos casos, de los que 953 acabaron en fallecimiento, A pesar de estas preocupantes cifras, aún hoy más del 30% de la población española infectada con el VIH no ha sido diagnosticada.
Desde el año 2009 se han realizado en el País Vasco más de 14.000 pruebas rápidas del VIH a través de 36 oficinas de farmacia, iniciativa a la que está previsto se adhieran 10 boticas más. “Los usuarios han valorado la rapidez en el resultado, la accesibilidad horaria y geográfica y el anonimato de la prueba; y para los farmacéuticos es una manera de reforzar su papel como agentes sanitarios y de participar en la prevención del VIH”, explica Iñaki Betolaza San Miguel, director de Farmacia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
Betolaza señaló que este programa “está totalmente alineado con la estrategia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco de integrar a las farmacias como un agente más del sistema de salud a través del desarrollo de programas de atención farmacéutica”. En esta línea, citó el Acuerdo sobre Seguimiento Farmacoterapéutico de Pacientes Crónicos que están diseñando con los tres Colegios de Farmacéuticos Vascos.
Por su parte, Ana Aliaga, Secretaria General del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, ha hecho referencia al avance que supone el acuerdo que los farmacéuticos han alcanzado recientemente con el Ministerio para consolidar su labor asistencial a través de la red de las aproximadamente 22.000 oficinas de farmacia existentes en nuestro país. “El acuerdo con el Ministerio representa un avance para el conjunto del sistema sanitario, para el paciente y, por supuesto, para la Farmacia; un acuerdo que apuesta por una mayor participación de la Farmacia y los farmacéuticos en el Sistema Nacional de Salud”. FV
{jcomments on}