A pesar de los condicionantes negativos del entorno, la cooperativa cerró 2013 con una cuota de mercado nacional del 0,15% y con una cifra de negocio de 15.582.527€, ligeramente superior a la arrojada en el ejercicio anterior. Se presenta un EBITDA de 136.571,13 euros, un 19,72% superior respecto al ejercicio anterior gracias a la mejora del margen de contribución ayudado en buena medida por buenas condiciones en la compra logradas a través del grupo UNNEFAR.
Cofarme cuenta con una estructura económica financiera que permite financiar sin problemas las inversiones necesarias y apoyar al socio ante la falta de regularidad en el pago de recetas facturadas a la sanidad pública. En ese sentido, la cooperativa realizó en 2013 una fuerte inversión para adaptar su sistema a los nuevos tiempos.
El presidente de Cofarma, Josep Mª Oleo Forcadas, destacó ante los socios asistentes: “El sector farmacéutico ha vivido, de nuevo, un año de reducción del gasto en medicamentos dispensados en las farmacias con una caída del 6% y aunque el ejercicio 2014 se presenta también complicado, Cofarme está posicionada ante el posible escenario de la llegada de las cadenas y la Ley de servicios profesionales que puede liberalizar la propiedad de la farmacias. Esta tranquilidad la da pertenecer al Grupo UNNEFAR y disponer de los servicios que presta Cruzfarma –FarmaPremium”.
En su informe final a los socios asistentes a la Asamblea General, el presidente abordó también el modelo de farmacia que defiende la cooperativa: “Cofarme apuesta por el actual modelo de distribución farmacéutica solidaria, una defensa a ultranza del binomio propiedad-titularidad, base del modelo mediterráneo de farmacia”. FV
{jcomments on}