Es una de las conclusiones del nuevo estudio de Teva Foro Social que analiza el grado de conocimiento que tiene sobre los genéricos la población española. La encuesta se realizó a 1.208 personas de todas las edades, residentes en municipios de más de 500 habitantes durante los meses de enero y febrero del 2014 y fue desarrollada por el Instituto DYM.
Un dato destacable es que en el entorno de las clases sociales media alta/alta es donde mayor conocimiento y aceptación tienen de los medicamentos genéricos.
"El estudio refleja un alto grado de conocimiento de los medicamentos genéricos, fruto de la gran labor pedagógica de las administraciones sanitarias y de los profesionales de la salud", comenta Rafael Borrás, director de Comunicación y Relaciones Institucionales del grupo Teva.
El elevado nivel de acuerdo entre los españoles sobre la efectividad equivalente de los genéricos frente a los medicamentos de marca también llama la atención entre los datos del estudio, lo cual desarma uno de los mitos existentes sobre las diferencias entre genéricos y medicamentos de marca, dejando ver que la población no hace distinciones en cuanto a eficacia entre unos y otros.
“El medicamento genérico posibilita tener fármacos de alta calidad a menor precio y este ahorro ha de ir destinado a financiar la innovación; entre todos hemos de conseguir una sanidad sostenible, de calidad y capaz de aprovechar todos los recursos disponibles", ha señalado Rafael Borrás.
Como nota negativa cabría destacar el poco conocimiento que tiene la población sobre los laboratorios especializados en medicamentos genéricos, ya que sólo un 13,7% de la población menciona de manera espontánea el nombre de una de estas compañías, siendo un sector de gran desarrollo e inversión en nuestro país con más de 8.000 empleos directos y 30.000 indirectos según datos de AESEG. FV
{jcomments off}