Los resultados encuentran, además, que a partir de los siete meses y hasta los tres años, el 95,3% de los niños de Cataluña presenta una ingesta proteica superior a la recomendada. “Muchas veces solo damos valor al exceso de grasas, pero el exceso de proteínas también origina un aumento de peso y, a la larga, puede favorecer el sobrepeso en la edad adulta”, ha señalado la doctora Inma Clarà.
El estudio Alsalma 2.0 es el primer y único estudio que analiza los hábitos nutricionales de los niños españoles de 0 a 36 meses. En Cataluña participaron 241 niños (el 14,2% del total), cuyas madres rellenaron un diario donde recogían todos los alimentos y las cantidades que componían cada comida. “El Alsalma 2.0 es un estudio de gran fiabilidad porque en él han participado 185 pediatras y más de 1.500 niños de todo el país. La principal conclusión es que la dieta de muchos niños está lejos de ser la ideal e impacta en su salud futura”, indica el doctor Vicente Varea, uno de los coordinadores del estudio Alsalma 2.0.
Consumo desproporcionado de proteínas
El análisis de los datos obtenidos en los niños catalanes participantes y su comparativa con los hallazgos a nivel nacional constatan que el consumo desproporcionado de proteínas es una tendencia que se repite en toda España y podría correlacionarse con sobrepeso. Así, en el estudio se ha visto que un aumento del 1% en la proporción de proteínas en el perfil calórico del niño supuso un aumento del 0,029 kg/m2 del IMC. “Hemos constatado que el sobrepeso se inicia en edades muy tempranas. Los obesos no se hacen a los 5 o a los 8 años, los estamos empezando a hacer desde edades muy tempranas y esto es un factor importante a tener en cuenta”, ha explicado el doctor Varea. FV
{jcomments on}