La piel es un órgano trascendental, el más grande de todos nuestros órganos y es necesario protegerla adecuadamente de la exposición a los rayos ultravioletas, el principal factor de riesgo de los cánceres de piel. La mayoría de los tumores tienden a localizarse en el estrato más externo, la epidermis. Los más frecuentes son el carcinoma basocelular, el carcinoma epidermoide y el melanoma.
La mejor manera de prevenir el cáncer de piel es protegiéndose adecuadamente del sol y evitando una exposición continua y el farmacéutico, desde la farmacia comunitaria, puede colaborar de forma activa y eficaz en la prevención y detección precoz del cáncer de piel. La información rigurosa y el asesoramiento profesional son dos piezas clave para combatir con éxito un tipo de patologías que está creciendo. Para actualizar los conocimientos de los farmacéuticos respecto al cáncer de piel (clasificación, epidemiología, tratamiento, etc), el Consejo General de Farmacéuticos ha enviado a los Colegios Oficiales el punto farmacológico nº86 “Cáncer de piel”.
10 Consejos para protegerse del Sol
- Proteja su piel, y en especial la de los niños, con fotoprotectores y ropa adecuada siempre que realice actividades al aire libre incluso en días nublados
- Consulte a su farmacéutico y/o dermatólogo para seleccionar el fotoprotector adecuado y si presenta una patología cutánea acuda al dermatólogo.
- Aplique el fotoprotector al menos media hora antes de exponerse al Sol
- No olvide proteger también sus ojos frente a la radiación solar
- Evite exponer al Sol a los niños menores de 3 años
- Aplíquese el fotoprotector de forma periódica
- Evite actividades de riesgo, como la exposición al Sol en las horas centrales del día o quedarse dormido al Sol
- Indique a su dermatólogo y/o farmacéutico los medicamentos que habitualmente utilice
- Aplíquese crema hidratante sobre la piel tras la exposición al sol
- Una vez abierto, no conserve el fotoprotector de un año para otro