Entre las peticiones de empleo contabilizadas en junio, 343 corresponden a farmacéuticos, 125 son demandas de auxiliares, 198 de técnicos y 150 son de estudiantes de farmacia.
Pese a apuntar una mejoría en los datos registrados en la bolsa de trabajo, que previsiblemente tendrá continuidad en los próximos meses estivales con el mayor número de contrataciones en oficinas de farmacia, el número de solicitudes sigue siendo elevado y preocupante para el Colegio, ya que refleja las dificultades que tiene el sector para crear empleo y reducir el desempleo tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto de España.
El Servicio Público de Empleo Estatal contabilizó así 3.458 farmacéuticos parados en España en el mes de abril, un -3,84 por ciento menos que en marzo, según los últimos datos disponibles, de los que 1.120 llevan inscritos más de 12 meses. El número de parados registrados en Madrid dentro de las ocupaciones de análisis clínicos, farmacia hospitalaria, industriales y farmacéuticos en general ascendió a 756 en abril, un -8,36 por ciento menos que en marzo y un -10,21 por ciento menos en evolución interanual.
El COFM sigue trabajando en facilitar al máximo el empleo farmacéutico, bien a través de la formación, con una amplia oferta de cursos y actividades en las áreas donde existe un mayor número de ofertas de empleo, o promoviendo reformas en la legislación que brinden nuevas oportunidades laborales. La modificación de los criterios de valoración de la experiencia profesional y académica para acceder a las nuevas oficinas de farmacia o el cambio en la Ley 19/1998, de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid para permitir que los farmacéuticos que ejercen como adjuntos en las oficinas de farmacia pueden compatibilizar su trabajo a tiempo parcial en más de una farmacia son algunas de las medidas puestas en marcha para dinamizar el empleo farmacéutico. FV
{jcomments on}