El incremento de afiliación registrado por la institución madrileña en 2013 es superior al alza del 1,8 por ciento contabilizado en el resto de España, según las Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias que elabora cada año el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCF).
El crecimiento del número de colegiados del pasado año rompe con la desaceleración apuntada en los últimos años en España y se explica por la subida del 6,8 por ciento en la cifra de alumnos licenciados en Farmacia de 2013 (2.284).
La Comunidad de Madrid es también la región con el mayor porcentaje de colegiados mayores de 65 años (17,1 por ciento) y, consecuentemente, con el promedio de edad más elevado, 48,8 años. Este hecho se traduce en que sea una de las corporaciones con un mayor número de jubilados, con 1.066 profesionales. El 76,8 por ciento de los colegiados en Madrid son mujeres.
Farmacéuticos sin ejercicio
El número de farmacéuticos sin ejercicio se ha elevado en los últimos seis años desde los 7.781 de 2008 a los 8.703 registrados en España en 2013. Son casi 1.000 profesionales más. Uno de cada cinco colegiados no ejerce ninguna actividad, ya sea por estar jubilado (6,6 por ciento), parado (1,4 por ciento) o por otras causas (11,6 por ciento). En Madrid hay contabilizados 1.602 farmacéuticos sin ejercicio. El paro registrado en Titulados en Farmacia sigue una tendencia de crecimiento menos acusada en los últimos años entre los licenciados y graduados.
En cuanto a las modalidades de ejercicio profesional, el 68,6 por ciento de los colegiados en España ejerció su labor asistencial en Farmacia comunitaria. Dermofarmacia, con 9.375 colegiados; Alimentación (8.876); y Ortopedia (6.704) son las otras tres actividades mayoritarias en la profesión farmacéutica. En la Comunidad de Madrid, son mayoritarias la Farmacia comunitaria (7.162), Análisis clínicos (555), Industria (494) y Farmacia hospitalaria (364).
FV
{jcomments on}