El ejercicio 2012 no muestra signos de mejora significativa en los márgenes netos de las farmacias de muestra. El intervalo de farmacias que más sufre la disminución de sus beneficios en términos porcentuales en esta edición es el compuesto por las farmacias con un volumen de facturación inferior. Pero la cota mínima de margen neto antes de impuestos la vuelve a tener casi como cada año el intervalo final de farmacias de mayor facturación con un 5, 39% sobre ventas.
Los problemas laborales siguen presentes durante 2012 y se aprecian cambios en la evolución de esta ratio. Prácticamente todos los intervalos de farmacias analizadas suben sus ratios de personal sobre ventas. Los márgenes brutos se encuentran “estancados” en 2012. Y los incrementos de otros gastos de estructura ponen en peligro el progreso económico de las farmacias analizadas.
En definitiva, y teniendo cerca los datos que configuran el próximo informe 2015 (IRPF 2013), el gran decrecimiento de la facturación de la farmacia española se produce en 2012. Si a esto añadimos el primer año de subida impositiva del IRPF, las conclusiones no mejoran. La conclusión final es que “todas pierden”. Ningún intervalo de farmacias “se sobrepone” al entrono económico social devastador de 2012.
En cuanto a la situación laboral, el informe detalla que la edad de los empleados se sitúa por debajo de los 45 años, en un 63%. Mientras que por otro lado, un 51% de trabajadores empleados en las farmacias, tienen una antigüedad inferior a diez años en la misma. El empleo femenino sigue preponderando: el 72% de los trabajadores son mujeres. FV
{jcomments on}