Lo más importante es que la dieta sea variada, de modo que contenga todos los ingredientes para evitar carencias y favorecer un mejor estado de salud de los trabajadores. Hay 7 grupos de alimentos que no pueden faltar en la alimentación semanal de los trabajadores: cereales, fruta, verdura, pescado, carne, frutos secos y chocolate.
Los 7 alimentos clave para rendir más
1. Cereales: Las barritas de cereales son buenos aliados para aumentar la productividad, si bien debe revisarse su contenido en azúcar, buscando aquellas que contengan un índice menor de dulce.
2. Fruta: Sin importar cuál y sin excederse en el consumo de solamente una de ellas, la fruta aporta energía y fuerza a los trabajadores.
3. Verdura: Aporta vitaminas importantes para el cuerpo humano.
4. Pescado: El salmón, la sardina o el atún son una fuente de nutrientes y vitaminas en la dieta diaria.
5. Carne: Para aprovechar al máximo sus propiedades es aconsejable cocinarla a la plancha, al horno o a la parrilla, evitando tanto las preparaciones con salsas como los fritos o las féculas grasas.
6. Frutos secos: Las nueces, las almendras y todo tipo de frutos secos aportan gran cantidad de ácidos omega 3, omega 6 y vitaminas que contribuyen a mantener la mente ágil y fuerte.
7. Chocolate/ cacao: Es recomendable el consumo de entre 25 y 30 gramos de chocolate al día, ya que es un estimulante natural que mejora el estado de ánimo y la concentración.
Una adecuada combinación de los alimentos, poniendo especial atención en el consumo de cereales, frutas y verduras, equivale a una alimentación equilibrada que ayudará a los trabajadores. Por el contrario, una alimentación monótona, austera, y con ausencia de algunos elementos fundamentales para el organismo puede afectar al estado físico del empleado.
Buenos hábitos en el entorno laboral
No sólo el equilibrio nutricional del menú afecta a la jornada laboral, sino también ciertas actitudes en torno a la comida que interfieren en la alimentación. Por ejemplo, no respetar la pausa para comer o hacerlo a la vez que se trabaja delante del ordenador, son algunas de esas acciones que se deben evitar. Si se respetan los descansos, se favorece el bienestar y la salud del trabajador, repercutiendo positivamente en la productividad de la empresa. FV
{jcomments on}