Estos datos se desprenden de la encuesta realizada por Nielsen y Sanofi Pasteur MSD para dar a conocer el conocimiento sobre el valor de las vacunas de los españoles, con motivo de la Semana Europea de la Vacunación (SEV), que se está celebrando del 22 al 26 de abril.
En este contexto, cabe destacar un mayor conocimiento sobre vacunas entre la población de mayor edad. Así, un 57% de la población mayor de 60 años sabe qué vacunas tiene que ponerse, frente al 26% de los jóvenes de 18 a 30 años. En cierta medida, y tal y como reflejan los datos de la encuesta, puede deberse a que según avanza la edad se toma mayor conciencia del valor de la prevención.
La tranquilidad de estar protegido frente a enfermedades es el principal beneficio percibido de las vacunas (74%), seguido de la mejora en la calidad de vida (67%). En nuestro país, las vacunas frente al tétanos (96%), el sarampión (93%) y la varicela (92%) son las que cuentan con un mayor reconocimiento por parte de la población. Le siguen la rubéola (89%), la gripe A (84%) y la gripe estacional (83%).
Por otro lado, en España existe consenso entre la población cuando se habla de la vacunación para la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ITS). Tanto hombres como mujeres (un 80%) consideran necesario vacunarse frente a las ITS prevenibles (hepatitis B y virus del papiloma humano) para evitar la transmisión del virus. FV
{jcomments on}