El acuerdo suscrito establece un nuevo marco de colaboración entre el Colegio y BEGISARE que permitirá desarrollar e impulsar nuevas actividades y proyectos conjuntos en el ámbito del conocimiento de la enfermedad. La duración del acuerdo es de dos años renovables y se ha constituido una comisión del seguimiento del mismo que establecerá un calendario de reuniones periódicas para determinar las acciones a poner en marcha.
Qué es la retinosis pigmentaria
Es un grupo de enfermedades degenerativas y hereditarias que afectan al ojo y se caracterizan por una pérdida lenta y progresiva de la visión, que afecta (al menos en sus etapas iniciales), a la visión nocturna y periférica y que conduce a la ceguera. Aunque se nace con la enfermedad, ésta es raro que se manifieste antes de la adolescencia. La persona afectada no es consciente de su enfermedad hasta que ésta se encuentra en fases avanzadas, de ahí la importancia del diagnóstico precoz.
Los síntomas más frecuentes en las Retinosis Pigmentarias son:
- CEGUERA NOCTURNA: Se manifiesta como deficiente adaptación a la oscuridad o lugares poco iluminados.
- REDUCCIÓN DEL CAMPO DE VISIÓN: Generalmente de la visión periférica que obliga a los afectados a girar la cabeza para poder ver lo que hay a su alrededor.
- DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL: Dificultad para percibir formas y objetos. Se suele presentar después de los dos síntomas anteriores.
- DESLUMBRAMIENTOS Y FOTOPSIAS: Muchos pacientes perciben luces o pequeños flashes en la periferia de su campo que dificultan la visión, especialmente en condiciones de excesiva luminosidad. Además, la luz molesta cada vez más.
- ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOS COLORES: Aunque es inespecífica, suele afectar más al eje azul-amarillo. Se produce cuando la enfermedad está muy avanzada.
FV
{jcomments on}