Carlos Mateos hizo estas declaraciones en el marco de las I Jornadas de eSalud Asturias, que han puesto de manifiesto que los profesionales de la salud 2.0 son los más valorados por los pacientes. Sin embargo, aún es necesario que los farmacéuticos se formen en la aplicación de los medios sociales a la salud, la llamada salud 2.0 para relacionarse con otros profesionales y pacientes en la Red, según coincidieron en destacar los participantes en las jornadas. Una de las iniciativas presentadas es TriviFarma de Menarini, una aplicación móvil dirigida a farmacéuticos y profesionales de la salud, que mediante el juego facilita la adquisición de conocimientos sobre entornos 2.0 y herramientas digitales aplicadas a la salud.
Para Mònica Moro, responsable de Comunicación Institucional y ebusiness de Menarini España, los juegos de salud “facilitan el aprendizaje, el seguimiento del tratamiento o la mejora de los hábitos de vida de manera amena y dinámica. Así, recompensas, puntos, niveles, rankings, etc. serán tendencia para incentivar comportamientos y enriquecer la experiencia de profesionales y pacientes”.
Farmacias en la red
Algunas farmacias están empezando a recomendar aplicaciones, como Mª José Cachafeiro, farmacéutica titular en Turón (Asturias) y autora de la web laboticadetete.com. “Hay que dar un servicio añadido al cliente y las apps permiten mejorar el control de su propia salud. Son especialmente recomendables las destinadas a recordar la toma de medicación y evitar errores, así como las específicas para la diabetes, la hipertensión, dejar de fumar y embarazo, entre otras”, señala la farmacéutica.
Por su parte, Baltasar Pons, farmacéutico titular en Palma de Mallorca y coordinador de CampusSanofi #Farmacias, indica que “las herramientas digitales nos diferencian como farmacia, hay que adaptarse a las nuevas tecnologías, dominarlas y estar al día; trabajar con ellas habitualmente en la farmacia tendría que convertirse en una rutina para todos los farmacéuticos comunitarios”.
FV
{jcomments on}