En Cataluña también es cada vez más demandada por la sociedad: casi la mitad de los catalanes (44%) ha recurrido a la homeopatía en alguna ocasión y un 38% lo hace de forma ocasional o regular. Además, a siete de cada diez personas en esta comunidad (73%), les gustaría recibir más información sobre medicamentos homeopáticos a través de su médico.
Ante la creciente implantación y con la finalidad de analizar la realidad de la homeopatía desde el punto de vista científico, social y asistencial, la Cátedra Boiron de Investigación, Docencia y Divulgación de la Homeopatía de la Universidad de Zaragoza presentó ayer en Barcelona el “Libro Blanco de la Homeopatía”. Este documento muestra por primera vez la situación actual de esta terapéutica y recoge los principales retos y perspectivas de futuro de la homeopatía en España.
“El Libro Blanco de la Homeopatía es el primer proyecto emprendido desde la Cátedra y uno de los más importantes, puesto que es la obra divulgativa más completa que existe sobre esta terapéutica en nuestro país”, afirma D. Miguel Barelli, miembro de la Comisión Mixta de la Cátedra de Boiron de Investigación, Docencia y Divulgación de la Homeopatía de la Universidad de Zaragoza y Director de Relaciones Institucionales de Boiron. “El objetivo es ayudar a ampliar el conocimiento de esta terapéutica en la sociedad y, particularmente, entre los profesionales sanitarios, instituciones y Administración Pública”.
En él se abordan desde distintas consideraciones de la terapéutica y los medicamentos homeopáticos, hasta los aspectos reglamentarios, la formación de los profesionales sanitarios y la investigación en homeopatía. Para la elaboración de este documento se ha contado con la colaboración de un panel de expertos miembros de diversas sociedades científicas de médicos y farmacéuticos homeópatas, representantes de colegios profesionales, de profesores universitarios y de otras instituciones.