"En este siglo, además de avanzar en la curación de las dolencias, la medicina debe determinar de qué vamos a enfermar, prevenir las posibles patologías o, en su caso, detectarlas en fases en las que su tratamiento y curación sean posibles. Para ello, resultan vitales la prevención -la vacunación frente a determinados gérmenes y el control o la eliminación de aquellos factores asociados al desarrollo de trastornos- y la detección precoz, mediante la realización de pruebas o chequeos a aquellas personas que por edad, sexo, antecedentes patológicos o carga hereditaria sean más propensas a presentar determinadas enfermedades", explican los expertos del Grupo Hospitalario Quirón.
Veamos qué proponen los médicos del Grupo Hospitalario Quirón:
- "Combatir el estrés": Prescindir de las sustancias estimulantes (café, alcohol, tabaco), practicar ejercicio físico, dormir bien, disfrutar de música relajante, respirar de forma sosegada y alimentarse bien, reduciendo las grasas, el azúcar y la sal.
- "Demos trabajo al cerebro": Evitar la rutina y actividades pasivas como ver la televisión, cultivar aficiones, aprender a tocar un instrumento o atreverse con un idioma para retrasar nuestro envejecimiento neuronal; hacer pasatiempos o participar en juegos de estrategia y de mesa o videojuegos; tomar parte en actividades artísticas, culturales e intelectuales.
- "Dormir bien": Dormir lo suficiente y con un sueño de buena calidad es esencial para llevar un día a día saludable. Hacerlo poco o mal influye negativamente, pues aumenta el riesgo de padecer enfermedades, además de ocasionar fatiga, somnolencia, problemas de memoria, depresión, etc.
- "Ni un solo día sin una sonrisa": Reír genera un alivio considerable del estrés y la ansiedad. Cada vez que reímos, liberamos endorfinas, que actúan directamente sobre los circuitos de recompensa cerebrales y generan tranquilidad, euforia o, incluso, analgesia.
- "Recuperar el agua perdida": Beber unos dos litros diarios y consumir alimentos ricos en ella, como frutas y verduras. Es importante no esperar nunca a tener sed para tomar un vaso de agua, porque es el primer síntoma de la deshidratación, ni reemplazarla por bebidas refrescantes o zumos, porque se multiplican las posibilidades de sufrir sobrepeso y obesidad.
- "Higiene postural": 10 minutos diarios de ejercicio bastan para prevenir el dolor, siempre y cuando no se haga de forma abusiva o cause molestias.
- "Ver bien es sentirnos bien": El exceso de horas frente a las pantallas y la exposición al sol sin protección son las principales agresiones a las que se exponen nuestros ojos. Si estamos obligados a pasar demasiado tiempo delante de una pantalla, descansemos durante cinco minutos cada hora y relajemos la vista mirando a una distancia mínima de cinco metros.
FV