El 56% afirma sentirse cansado o con baja energía por el cambio de estación y al 52% les cuesta más concentrarse, según la encuesta. “Estos síntomas se deben a lo que llamamos astenia, un estado de cansancio y agotamiento sin causa justificada manifestado en esta época y que se debe sobre todo al mayor número de horas de luz, ya que nuestro biorritmo necesita una fase de adaptación para acostumbrarse a estos nuevos horarios”, explica el doctor Alberto Sacristán, miembro del Grupo de Nutrición y Alimentación de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).
Dura entre diez y quince días, dependiendo de la capacidad de adaptación del paciente, y suele acompañarse de otros síntomas como la fatiga muscular, la falta de apetito, trastornos del sueño, disminución del deseo sexual, dolor de cabeza o tristeza inexplicable. “Es frecuente también en aquellas personas con alergia al polen debido a la polinización”, comenta.
Entre las personas que más sufren estos síntomas se encuentran las mujeres, “lo que coincide también con la parte de la población que más suele padecer una de sus principales causas, el estrés”, indica el doctor Sacristán. Por edad, es más frecuente en los que tienen entre 20 y 30 años (35%), seguidos de los comprendidos entre 30 y 40 (32%). En cuanto a la ocupación, son los trabajadores por cuenta ajena (40%) los que más cansancio acusan con la llegada de la primavera, seguidos de los estudiantes (23%), “ya que se acerca la recta final del curso”, añade.
Para evitar los síntomas y adaptarse mejor se recomienda cambiar los hábitos alimenticios, como tomar más frutas, verduras y cereales. “Durante el invierno se realiza una dieta más hipercalórica para sobrellevar mejor las temperaturas frías. Ahora son aconsejables aquellos alimentos que aportan más energía como el plátano o los frutos secos”, destaca este especialista. También es aconsejable la práctica diaria de media hora o una hora de ejercicio físico, descansar bien y durante el tiempo necesario y la toma de preparados farmacéuticos de jalea real. Ésta “se compone de vitaminas y minerales que actúan como estimulantes y energizantes”, añade. FV
{jcomments on}