Herramientas de Accesibilidad

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 88

Los síntomas de ansiedad y depresión han crecido un 50% durante los últimos años de crisis

Los síntomas de ansiedad y depresión han crecido un 50% durante los últimos años de crisis .

Las estimaciones de la OMS predicen que en el año 2030 la depresión será la segunda causa de discapacidad en todo el mundo (la primera en el mundo desarrollado). La ansiedad y la depresión son, según los expertos, verdaderas epidemias del siglo XXI, habiendo aumentado considerablemente a lo largo de las dos últimas décadas los síntomas de ambas, “especialmente durante los últimos 6-7 años, probablemente a causa de la crisis”, apunta la enfermera especialista del Servicio de Psiquiatría, Julia Sotillos. En esta mayor incidencia influye el cada vez mayor nivel de exigencia y competitividad, el estrés, el ritmo de vida, así como la crisis y el envejecimiento progresivo de la población.

Para manejar y hacer frente la depresión, Julia Sotillos recomienda algunas pautas básicas como: no pretender vivir por encima de nuestras capacidades y posibilidades, adoptar hábitos de vida saludables, marcarse objetivos realistas que se puedan cumplir, aceptarse a uno mismo en la medida de que hay cosas que no podremos cambiar, buscar tiempo siempre para uno mismo, distraerse y, sobre todo, “rodearse de gente positiva”.

En el caso de la ansiedad, es importante saber que, de entrada, se trata de una sensación normal que nos prepara para reaccionar adecuadamente según en qué momentos. Cuando la ansiedad se presenta en un grado elevado es recomendable utilizar técnicas de relajación, intentar que la persona aprenda a manejar los síntomas, intentar no huir de las situaciones en las que se presenta la ansiedad “y además es muy importante no ridiculizar a quién está sufriendo una crisis de ansiedad, ya que realmente la persona lo está pasando mal”.

En cuando a los tratamientos farmacológicos durante los últimos años se ha disparado el consumo de antidepresivos y, especialmente, de ansiolíticos entre la población. Aunque en muchas ocasiones son necesarios como parte del tratamiento (como es el caso de las depresiones mayores), “es importante saber las pastillas no lo hacen todo. Pueden ser sin duda una ayuda puntual, pero además está la actitud ante el problema y otros factores. No podemos olvidar el trabajo personal y que hay conflictos que se pueden trabajar desde “el pararse y mirar”, concluye Julia Sotillos. FV

{jcomments on}

Pin It

Nuestras Redes Sociales

Suscripción Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones
Especial Premios iDermo 2024
Especial Premios iDermo 2024

Especial Premios iDermo 2024

Farmaventas nª 205
Farmaventas nª 205

Farmaventas nª 205

Farmaventas nº 204
Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 204

Farmaventas nº 203
Farmaventas nº 203

Farmaventas nº 203

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


16.000 ejemplares mensuales
Más de 12.000 noticias publicadas
Más de 24.000.000 de lecturas

 

Descubre nuestra Editorial

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies