Durante la presentación, la presidenta del CGCOF, Carmen Peña, destacó que el objetivo de estas sesiones es ”abordar los retos, el futuro que vendrá con un horizonte que ya se atisba de pacientes crónicos, de tratamientos personalizados, eSalud, atención sociosanitaria, y el papel de la Farmacia Comunitaria en este nuevo contexto”.
Luc Besançon, secretario general de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), y Julio Sánchez Fierro, abogado y miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario intervinieron durante la sesión. Félix Puebla, farmacéutico, fue el encargado de moderar el debate. Fierro destacó que “la Farmacia Comunitaria se encuentra en una encrucijada de la que va a salir fortalecida con una visión estratégica que tenga en cuenta el contexto económico, las reformas en el sistema sanitario, y el perfil de los pacientes, marcado por el envejecimiento y la cronicidad”.
Besançon puso en valor el papel que está desempeñando la Farmacia Comunitaria en el actual marco económico. “Está evolucionando hacia una mejora de los servicios a los pacientes y a los sistemas sanitarios, con una innovación basada en sus fortalezas: proximidad, cercanía al paciente y conocimiento de los medicamentos; con el objetivo de obtener mejores resultados en salud”, concretó.
La crisis económica, las reformas en los sistemas sanitarios para dotarlos de eficiencia y calidad, el papel de los farmacéuticos y las farmacias como parte integral de los sistemas de salud, los cambios de paradigma asistencial fueron algunos de los temas abordados. FV