El lema del congreso es Marcando diferencias y quiere mostrar al sector sanitario en su conjunto el potencial que tienen los farmacéuticos comunitarios para realizar intervenciones capaces de contribuir decisivamente a la mejora de la salud de los pacientes y a la sostenibilidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud.
El programa científico incluye más de 30 sesiones para farmacéuticos: quince talleres de formación, cuatro mesas redondas, cinco simposios, tres mesas de comunicaciones orales, otras dos mesas que servirán para presentar los proyectos en los que está trabajando SEFAC, dos conferencias y un debate profesional sobre servicios farmacéuticos. A todo esto hay que sumar también otras actividades específicas para estudiantes, pacientes y técnicos en Farmacia.
Entre los contenidos específicos de las distintas sesiones se pueden encontrar asuntos como el abordaje de los pacientes con enfermedades crónicas, la venta online de medicamentos sin receta, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la actividad farmacéutica, el desarrollo de nuevos servicios profesionales farmacéuticos y la visión que los pacientes tienen de los farmacéuticos y de su labor asistencial, entre otros. El programa puede consultarse en www.congresosefac2014.org.
Carpa de servicios
Con el objetivo de acercar aún más la labor sanitaria de los farmacéuticos comunitarios a la población, la organización del congreso también ha previsto la instalación el día 21 de mayo de una carpa en la calle Alcazabilla, en la que se mostrarán a los ciudadanos distintos servicios profesionales que se pueden encontrar en las farmacias.
Entre esos servicios estarán la cesación tabáquica, la medición y control de parámetros de riesgo vascular, consejos nutricionales y cribado de estreñimiento, y revisión del uso de la medicación y control de la adherencia terapéutica. FV
{jcomments on}