En general, los profesionales del sector sanitario se consideran "felices" en el ámbito laboral. También los pertenecientes al ámbito de la educación, los representantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los profesionales de la rama de humanidades y ciencias sociales. No obstante, la percepción general es que los más felices en el trabajo son los artistas, futbolistas y deportistas, arqueólogos o tenistas.
Los hombres son quienes declaran que los futbolistas y los deportistas son los más felices en sus profesiones, mientras que las mujeres consideran que los más felices son los artistas y los fotógrafos. Quedan relegados los funcionarios, que pasan de la octava a la décima posición en el ranking abandonando los primeros puestos que ocupaban en la primera edición de la encuesta.
Los navarros, los más felices
Por comunidades autónomas, los navarros quienes lideran el ranking de la felicidad. Tras ellos, asturianos, extremeños y vascos son los trabajadores que presentan un mayor índice de felicidad profesional. Canarios, baleares y murcianos se sitúan en el extremo opuesto de la clasificación.
Atendiendo a otros factores como el sexo o la edad se observa que son los hombres quienes, en mayor medida que las mujeres, se sienten más felices en su profesión, un 80,7% frente al 77,2% de mujeres que declara sentirse feliz. En lo que respecta a la edad, los mayores de 45 años son quienes presentan mayores índices de felicidad frente a las personas que se sitúan en la franja de edad entre los 25 y los 34 años. Los menores de 25 años y el grupo con edades comprendidas entre los 35 y 44 años se encuentran en una posición intermedia.
La clave para ser feliz en el trabajo
Según la encuesta de Adecco, la clave para que un trabajador pueda ser feliz en el trabajo tiene que ver con disfrutar de la profesión que se realiza y contar con un buen ambiente de trabajo y compañerismo, siendo este segundo factor el mejor valorado por los españoles para ser feliz. FV
{jcomments on}