El colectivo de pacientes anticoagulados denuncia tanto el incumplimiento generalizado de las recomendaciones aprobadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como la imposición de condiciones de visado especialmente duras y restrictivas en algunas regiones concretas. “Lo cierto es que actualmente, y después de dos años en el mercado, en España solo el 9% de los pacientes anticoagulados accede a los nuevos anticoagulantes orales, cuando las estimaciones indican que entre el 30% y el 40% de los pacientes anticoagulados son potenciales candidatos” afirma el doctor José Mª Lobos, médico especialista en Atención Primaria del Centro de Salud Jazmín y coordinador del grupo de estudio de enfermedades cardiovasculares de la SEMFYC.
El presidente de FEASAN, Luciano Arochena, ha pedido a la Administración sanitaria su compromiso para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones de uso de los nuevos anticoagulantes orales emitidas por la AEMPS y que rectifique aquellos criterios que podrían suponen un riesgo añadido.
Trabas a la prescripción en el primer nivel asistencial
Las recomendaciones aprobadas en algunas comunidades han puesto trabas a la prescripción de los nuevos anticoagulantes orales por parte del médico de Atención Primaria, un profesional clave en el control de estos pacientes. Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja y Murcia son las regiones en las que se han detectado barreras injustificadas para la prescripción en el primer nivel asistencial por parte de las sociedades científicas correspondientes.
Por último, FEASAN solicita a las autoridades sanitarias el diseño e implementación de planes específicos de información y educación sanitaria para pacientes anticoagulados, en coordinación con sus asociaciones representativas y las sociedades científicas correspondientes, para potenciar el papel activo y corresponsable de estos pacientes como gestores de su propia salud.
Las siete sociedades científicas que han participado son: la Federación Española de Ictus (FEI) y la comunidad médica implicada en el abordaje sanitario del paciente anticoagulado en España: las sociedades científicas de Cardiología (SEC), de Medicina General (SEMG), de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), de Medicina Interna (SEMI), de Trombosis y Hemostasia (SETH), y de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). FV
{jcomments on}