Según ha explicado Pedro Alsina, director de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur MSD España, “esta colaboración, duradera en el tiempo y de la que nos sentimos especialmente satisfechos, representa un compromiso real con la salud en los países más desfavorecidos. Como empresa que actúa en el ámbito de la prevención, tenemos la responsabilidad de trabajar por proteger la vida de niños y adultos, desde todas las vertientes”.
En esta línea, Alsina ha recordado que la vacunación no sólo tiene efectos beneficiosos en la salud, sino también a nivel social y económico. Por otro lado, ha señalado la paradoja que se produce en los países desarrollados, “donde, a pesar de que tienen un acceso más sencillo a las vacunas, las coberturas están bajando por la falta de percepción de la existencia de algunas enfermedades”.
Marta Reyes, directora de Comunicación de Sanofi Pasteur MSD, subraya "la importancia de la prevención desde edades tempranas, como el método más eficaz para salvar vidas y evitar enfermedades, dolor y sufrimiento –entre ellas, algunas mortales y que en nuestro país han sido prácticamente erradicadas gracias a la vacunación, asegurando de este modo el progreso de la sociedad y la sostenibilidad del sistema".
La Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil es un proyecto pionero en Europa que contribuye al acceso y la calidad de las vacunas en los países en desarrollo con el fin de alcanzar el cuarto Objetivo del Milenio de Naciones Unidas: reducir en dos tercios la mortalidad infantil en el 2015. Y es que se estima que cerca de 6.6 millones de niños fallecen cada año antes de los cinco años como consecuencia de una enfermedad que se podría haber evitado con vacunas nuevas o infrautilizadas. FV
{jcomments on}