Estas claves son las principales conclusiones del trabajo interno realizado en el último año y en el que se han entrevistado en profundidad a más de 200 profesionales de farmacias, que a pesar del contexto de crisis, gozan de buena salud. Son las farmacias “locomotoras”. Joaquín Rodrigo, director general de Sandoz en España, asegura: "No podemos permanecer de brazos cruzados y dejar de compartir el resultado de un trabajo que puede contribuir a que las oficinas de farmacia puedan crecer en el actual entorno socio-económico”.
Qué hace diferente las farmacias 'locomotoras'
El trabajo concluye que el farmacéutico, a pesar de la difícil coyuntura económica, puede tener margen de maniobra para mejorar la salud de su negocio. Para ello, es vital reinventarse y adoptar un papel más proactivo en el cuidado de la salud y del bienestar de la población. La conversión de la oficina de farmacia a un centro de bienestar y la apuesta decidida por los productos de venta libre son las principales claves estratégicas para poder cambiar la tendencia negativa de crecimiento.
- El consejo farmacéutico es el eje vertebrador de su actividad, es el valor diferencial básico para la reinvención de las farmacias. El farmacéutico pregunta y escucha a sus “pacientes” para ofrecerle las recomendaciones necesarias para cubrir sus necesidades de salud y bienestar.
- Hacen del ir a la farmacia una experiencia positiva. Transmiten el mensaje de que la farmacia cura y cuida, y, sobre todo, es un centro de bienestar.
- El foco es la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Se intenta atraer a personas sanas y desterrar el mito de que a la farmacia se acude cuando hay problemas.
- Ofrecen soluciones, no productos.
- Ordenan la farmacia por categorías y trabajan elementos de visibilidad que fomenten la interacción entre el cliente y el equipo de farmacia.
- Conocen la composición, los beneficios y las ventajas de los productos.
- Saben que el rigor científico no está reñido con las habilidades de gestión y que se potencia con el dominio del lenguaje, con la ilusión y el entusiasmo.
- Motivan y forman a sus colaboradores. Les alientan en la recomendación proactiva. Son agentes de cambio y de salud. Desarrollan el consejo farmacéutico comunicando eficazmente, aprendiendo a contar historias utilizando el lenguaje verbal y corporal, todo ello orientado a mantener el interés del cliente para inculcarle que adopte estilos de vida saludables.
- Crean una marca personal, una forma propia de hacer las cosas. Se diferencian.
- Tienen escaparate en la red. Utilizan internet para diferenciarse y ofrecer contenidos e información de calidad. Se esfuerzan por entender al nuevo consumidor y los intereses que le mueven, y combinan ideas e información para ofrecer experiencias que seduzcan.
FV
{jcomments on}