Según el Eurobarómetro sobre Resistencia Antimicrobiana 2013, publicado el 15 de noviembre, el consumo de antibióticos en España ha disminuido en un 28% en relación con el último estudio de 2009. Además, el conocimiento sobre el uso racional de los antibióticos ha aumentado en España por encima de la media europea, aspecto en el que influye la actuación de los farmacéuticos, que son percibidos como una fuente confiable de información sobre el uso racional de los antibióticos.
Sin embargo, es fundamental intensificar la lucha contra las resistencias a los antibióticos; se ha identificado la necesidad de adoptar una estrategia común para valorar y afrontar dicho problema, que se materializa en diversos grupos de trabajo, tanto a nivel nacional como europeo, que elaboran estrategias para concienciar a la población sobre la necesidad del uso prudente de los antibióticos.
El farmacéutico tiene un papel clave en la lucha contra las resistencias antimicrobianas, gracias a su proximidad a los pacientes es un agente idóneo para educar a la población. La atención farmacéutica para asegurar el cumplimiento de los tratamientos con antibióticos es la base para reducir la mala utilización de estos fármacos y de la consecuente aparición de resistencias.
Desde la Organización Farmacéutica Colegial se viene trabajando en este importante problema de salud pública y colaborando con las administraciones en la lucha contra las resistencias bacterianas a los antibióticos. A este respecto se han desarrollado múltiples campañas de educación sanitaria, tanto a nivel nacional como autonómico; se han impulsado jornadas sobre Uso Racional de los Antibióticos y se han elaborado informes técnicos al respecto.
Plan Estratégico contra la resistencia a los antimicrobianos
En esta línea, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos forma parte del grupo de trabajo que ha elaborado el Plan Estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antimicrobianos. El grupo está compuesto por representantes del Ministerio de Sanidad; del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; del Ministerio de Economía; de la Universidad; del Comité Español de Antibiograma; de Sociedades Científicas y de Organizaciones Profesionales Sanitarias: Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios. FV
{jcomments on}