El objetivo es sumar la experiencia del IQS en el ámbito de las ciencias y el de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna en la formación de profesionales que cuidan de la salud de las personas para ofrecer una titulación con una clara orientación humanistico-científica.
Parte de las asignaturas del plan de estudios se impartirán en inglés y uno de los aspectos innovadores es que, además de las prácticas tutorizadas en las oficinas de Farmacia de hospitales u otras instituciones, los estudiantes realizarán estancias en la industria farmacéutica. La carrera supondrá realizar más de 1.000 horas de laboratorio y simulación y 9 meses de prácticas obligatorias en oficinas de farmacia, farmacia hospitalaria e industria farmacéutica o alimentaria.
El Dr. Andreu Ibarz, director general de Blanquerna-URL, explica que los estudios del Grado en Farmacia y el perfil profesional del farmacéutico son clave de futuro "por su capacidad de integrar tres ámbitos fundamentales para el progreso y el desarrollo de la salud en el marco del siglo XXI: la ciencia, la técnica y la tecnología y el cuidado de la persona humana". "Estamos ante un perfil integrador, interdisciplinario y multidisciplinario que hace cada vez más falta si verdaderamente optamos por la sociedad del conocimiento, de la transferencia y del bienestar".
Tanto Andreu Ibarz como Pedro Regull, director general IQS, señalan la vocación de servicio público de la universidad privada sin ánimo de lucro, en este caso de la URL, con la puesta en marcha de este grado. "El objetivo es dar una respuesta coherente, necesaria y proporcionada al importante volumen económico que supone el sector farmacéutico, así como el número de laboratorios arraigados en Cataluña y la insuficiente oferta universitaria en Cataluña (1 sola facultad sobre 27 en España) que no puede absorber anualmente más de 100 solicitudes en primera preferencia", concretan. FV
{jcomments on}