Con su entrada en vigor, se supervisa la venta de medicamentos a través de internet y se adoptan de medidas para su cese si se detectan actividades ilícitas. Tras la recepción de una denuncia se inicia una fase de investigación, en la que se recaba información sobre las actividades desarrolladas por la web, se evalúa dicha información y se adoptan medidas, entre las que se encuentran la interrupción del servicio y el cese de la actividad ilícita o la limitación del acceso a la página web.
Cada vez se denuncian más páginas
En el año 2012 se contabilizaron 214 páginas web investigadas y procedimientos de cesación iniciados por la venta de medicamentos en Internet frente a 125 el año anterior. Las actuaciones contra la venta ilegal de medicamentos a través de Internet plantean dificultades a las autoridades sanitarias, especialmente en cuestiones jurisdiccionales, al encontrarse frecuentemente los responsables de las páginas webs investigadas o los servidores que las alojan fuera de nuestro país. La coordinación internacional es un elemento esencial en un ámbito como este, en el que la actividad de construcción de páginas web, la venta y tráfico real de productos se desarrollan a escala internacional.
Pero las actuaciones no pueden limitarse a la actuación contra el vendedor o la oferta. Es bien conocido que el problema de la venta ilegal de medicamentos por internet se puede reducir de manera significativa si se actúa sobre la demanda, mediante campañas de información ciudadana sobre los riesgos de adquirir medicamentos fuera de los canales legales. FV
{jcomments on}