El 71,7% de los encuestados declara experimentar molestias dermatológicas por su actividad laboral, indicando que los síntomas principales se localizan en las manos. Otras zonas especialmente sensibles son los dedos y la cabeza, particularmente en la piel de los labios y la nariz.
Las molestias más frecuentes se producen por efecto del calor (25% de los casos), el polvo (23%) y el frío (16%). También por contacto frecuente con látex (13%), productos irritantes (10,8%), electricidad (12%), humedad (9%) y fricción (8%). Los síntomas son: sequedad/descamación, eritema (enrojecimiento), cortes y dermatitis de contacto. Otros problemas asociados a agentes agresores del entorno son la aparición de trastornos localizados en las uñas, grietas o fisuras, arañazos, infecciones de los poros (acné/foliculitis) y alteraciones en el color de la piel.
El estudio Basic Piel indica que dos tercios de los trabajadores no protegen su piel en el ámbito laboral. Entre quienes sí lo hacen, las medidas preventivas de protección preferidas son el empleo de guantes, calzado profesional y protección solar. La hidratación es la principal medida para el cuidado. Los encuestados adquieren la mayor parte de los productos hidratantes en la farmacia. De hecho, cerca del 50% de los encuestados consulta al farmacéutico a causa de los problemas dermatológicos relacionados con su actividad laboral.
Profesionales más afectados
Las profesiones más representadas fueron los administrativos, docentes, personal de enfermería, asistencia en el hogar, dependientes de comercios, funcionarios y médicos. También agricultores, deportistas, profesionales de la jardinería y de la construcción.
Por otro lado, las actividades que implican esfuerzo físico y aquellas que se desarrollan al aire libre están asociadas con un mayor porcentaje de problemas cutáneos. Los trabajadores agrarios y los que desempeñan trabajos que no requieren cualificación son los profesionales más expuestos, mientras que los empresarios y administrativos están expuestos en menor grado.
Lavado express de manos una práctica extendida
Los encuestados declaran lavarse las manos una media de 8 veces al día, el 95,3% con jabón. No obstante el tiempo que le dedican (46,5%) son menos de 10 segundos vs a lo recomendado que son 20 segundos. Es notorio también que 1 de cada 3 encuestados no se lava las manos tras ir al baño.
Sobre el estudio Basic Piel y GEFAD
El Barómetro de Actualidad para la Salud y el Cuidado de la Piel (Basic Piel 2013) es una encuesta epidemiológica que se ha llevado a cabo con el objetivo de analizar las relaciones existentes entre la actividad profesional y la salud de la piel. Pretende evaluar e identificar qué tipos de trastornos y afecciones dermatológicas sufren los españoles en función de la profesión a la que se dedican.
Es iniciativa del Grupo de Expertos Farmacéuticos en Afecciones Dermatológicas (GEFAD), un panel que trabaja para ofrecer información relevante sobre la realidad de las afecciones dermatológicas en España y avanzar en el desarrollo de soluciones para su prevención y abordaje desde el ámbito de la oficina de farmacia. GEFAD cuenta con el apoyo del área de dermatología de Almirall. FV
{jcomments on}