Son 416 millones de euros en medicamentos que los farmacéuticos han tenido que avanzar para garantizar el acceso a los tratamientos. Después de años de irregularidades en los pagos, los farmacéuticos denuncian que “la Administración no puede continuar delegando su responsabilidad de garantizar el acceso a los tratamientos en los profesionales farmacéuticos. Los farmacéuticos no pueden continuar financiando los medicamentos que la Administración no paga”. Así lo explicó el presidente del Col·legi de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, que compareció conjuntamente con el presidente del empresarial FEFAC, Antoni Torres.
“El máximo responsable de la prestación pública farmacéutica de este país es el consejero de Salut, Boi Ruiz, por eso le instamos a proponer las medidas necesarias porque las farmacias puedan garantizar el servicio, porque podamos continuar dispensando medicamentos”, manifestó el presidente del COFB. “El consejero tiene que responder a los ciudadanos cómo pagará los medicamentos”, sentenció.
Antoni Torres recordó que los farmacéuticos se encuentran en una situación "paradójica" en la que "se nos penaliza para hacer bien nuestro trabajo de dispensar los medicamentos a la población”.
Nuevas medidas para garantizar el acceso a los fármacos
Ante esta situación, los farmacéuticos han anunciado que volverán a tomar medidas para reclamar que se priorice el acceso a los medicamentos. “Es nuestra obligación en la defensa de un derecho que no es el nuestro, sino el del conjunto de la población. En los próximos días convocaremos reuniones donde los farmacéuticos decidiremos democráticamente qué hacer, qué medidas podemos tomar lo menos lesivas posibles para el usuario, que no tiene ninguna culpa”, explicó el presidente del COFB.
Los representantes de los farmacéuticos catalanes han recordado que durante todo este tiempo las farmacias han demostrado su compromiso con los ciudadanos, responsabilidad y profesionalidad, endeudándose para poder avanzar los medicamentos a los pacientes y que estos no tuvieran que pagar lo que la Administración no está pagando. “En estos momentos, están jugando con nosotros, nos consta que tienen el dinero pero no pagan los medicamentos. Nos es igual quién nos tenga que pagar pero, en cualquier caso, el acceso a los medicamentos y la salud de los ciudadanos no se puede poner en juego por cuestiones políticas”, concluyó Jordi de Dalmases. FV