“En los últimos años se viene observando un ligero ascenso de la incidencia del ictus debido al envejecimiento de la población, puesto que las tasas se multiplican por 10 en mayores de 75 años”, tal y como explica Carmen Aleix, presidenta de la FEI.
"Si se controlan los factores de riesgo, como son la hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardíacas, apnea del sueño, obesidad y hábitos de vida nocivos, entre otros, se podrían evitar hasta el 80% de los casos”, asegura Jaime Gállego, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV) y Jefe del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra.
El ictus o enfermedad cerebrovascular, isquémico o hemorrágico, es la causa más frecuente de ingreso en un servicio de neurología. Se estima que cada año 130.000 personas sufren un ictus en España, provocando la muerte en un 30% de los casos y una discapacidad grave en el 40%. Aunque suele afectar a personas mayores, también puede producirse en jóvenes.
Factores de riesgo
Los expertos definen dos grupos de factores de riesgo vascular, por un lado aquellos sobre los que no se puede tomar ninguna medida preventiva como son la edad, el sexo y la historia familiar y, por otro, aquellos modificables como la hipertensión arterial, cardiopatías, fibrilación auricular, diabetes, hipercolesterolemia o la obesidad, tabaquismo, entre otros.
Las asociaciones de pacientes denuncian el cierre de Unidades de ictus
En la sanidad española hay 48 unidades de ictus de las 95-100 que deberían existir para atender a toda la población afectada. En este sentido, desde la Federación Española del Ictus sostienen que “si no se ha logrado evitar el ictus, la atención debe centrarse en seguir el correcto tratamiento farmacológico indicado por el profesional sanitario y en un buen programa de rehabilitación que ayude al paciente a recuperar los déficits causados por el ictus”.
Actividades previstas
En el marco del Día Mundial del Ictus la FEI llevará a cabo actividades de información y sensibilización para su prevención, tanto con presencia física en varias ciudades como iniciando una campaña en internet. A través de las asociaciones de la FEI se colocarán mesas informativas en Barcelona, Zaragoza, Granada, Valencia, Cáceres, Oviedo, Nalón y Gijón, además de otras actividades como conferencias o un mercadillo solidario.
Por último, se ha elaborado un vídeo que está disponible en la página web www.diamundialdelictus.org y que se difundirá a través de las redes sociales de la Federación. FV