Las concesiones que se incluyen en este convenio giran en torno a la formación específica de los alumnos, siendo una de las principales iniciativas la promoción de actividades de investigación y varias ayudas para estancias en el extranjero.
La formación del alumno en un mundo globalizado debe abarcar el ámbito internacional, bien sea a través de viajes organizados por la propia universidad, o a través de la realización de estancias para estudios en otras universidades o estancias para prácticas.
Además, se concederán becas para alumnos del Máster Universitario en Atención Farmacéutica y Farmacoterapia con el fin de contribuir a la formación de los farmacéuticos y al desarrollo de las competencias necesarias para aplicar sus conocimientos al cuidado directo de los pacientes.
Por otra parte, se realizarán distintas actividades relacionadas con la cátedra como newsletter, presencia en foros y medios científicos, desarrollo de actividades de investigación relacionadas con residuos de fármacos y análisis de Ciclo de Vida de envases del fármaco y colaboraciones en los aspectos de gestión medioambiental, entre otros.
El rector de la USJ, Carlos Pérez Caseiras, ha señalado que “con la firma de esta cátedra, la Universidad San Jorge continúa con su objetivo estratégico de aunar investigación y empresa, en este caso en un sector importantísimo para nosotros, como el farmacéutico, y con una compañía que es una referencia a nivel nacional”.
Por su parte, el presidente de Novaltia, Tomás Manuel Espuny, ha explicado que esta firma ”significa que hay voluntad conjunta de seguir trabajando por el colectivo farmacéutico y de continuar vinculados a la Universidad San Jorge para contribuir y potenciar la investigación en el sector de la farmacia”.
FV
{jcomments on}