La campaña tiene como objetivo informar y desmontar mitos entorno a una enfermedad que aún es muy desconocida entre la población, según un estudio impulsado por ambas entidades sobre la gota. En cifras, casi uno de cada tres encuestados reconoce no saber nada sobre la gota, una enfermedad ocasionada por un exceso de ácido úrico en sangre que provoca la formación de unas sales que se depositan en las articulaciones y causan episodios de dolor intenso que, a menudo, se inician en el dedo gordo del pie. “Si no se trata, puede dar lugar a lesiones articulares permanentes y afectar directamente a la calidad de vida del paciente”, según el doctor Fernando Pérez, portavoz de la SER.
“Se trata de una enfermedad todavía desconocida por una gran parte de la población española”, asegura Javier Hidalgo, director de Relaciones Institucionales de Menarini España, “aunque actualmente puede afectar a 400.000 españoles”. En la Unión Europea, la prevalencia de la gota ha aumentado un 50% en las dos últimas décadas y hoy puede alcanzar hasta el 5% entre los hombres mayores de 70 años. Por su parte, las mujeres cuentan con hormonas que favorecen la eliminación del ácido úrico por el riñón, por lo que tienen unos niveles de urato más bajos hasta la menopausia.
Un 59% de los encuestados sí considera a la gota como una enfermedad vigente en la actualidad, siendo los más jóvenes (entre 16 y 24 años) los que aún la asocian a una patología del pasado (38%) y que se presenta muy raramente hoy en día. En relación con su origen, el 39% relaciona a la gota con un problema de las articulaciones, pero sólo el 29% sabe que es una enfermedad reumatológica. FV
{jcomments on}