Actualmente, los cuatro principales fármacos utilizados en el tratamiento del Alzheimer, galantamina, memantina, rivastigmina y donepezilo, disponen de medicamentos genéricos, “medicamentos con la misma eficacia y seguridad y un coste inferior que el que tenía en su momento el medicamento protegido por la patente”.
“A lo largo de más de 15 años en España y 25 en todo el mundo, los medicamentos genéricos han demostrado ser una de las herramientas más efectivas a la hora de aportar eficiencia a los sistemas sanitarios y mejorar el acceso a los tratamientos farmacológicos. En el caso del Alzheimer estamos convencidos que se producirán grandes avances en este sentido”, añade Fábregas.
Nuevos avances en el manejo del paciente
Con el objetivo de incorporar nuevos avances en el cuidado del paciente, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias (CEAFA), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), con el apoyo de STADA, han presentado cinco manuales de referencia en el marco del proyecto kNOW Alzheimer dirigidos a cada uno de los colectivos.
Elaborados por expertos en la enfermedad de Alzheimer coordinados por el Dr. Pablo Martínez-Lage, neurólogo del Centro de Investigación y Terapias Avanzadas de la Fundación CITA-Alzheimer y excoordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN, estos manuales abordan, por primera vez, el manejo del paciente desde una perspectiva multidisciplinar.
Para ello, en base a la investigación realizada por el proyecto kNOW Alzheimer en la que participaron 1.700 profesionales sanitarios y cuidadores, se han elaborado cinco manuales, para cuidadores, neurólogos, geriatras, médicos de atención primaria y farmacéuticos, que están disponibles gratuitamente en la web knowalzheimer.com, además de información complementaria, vídeos y consejos para aclarar las dudas sobre esta enfermedad neurodegenerativa. FV
{jcomments on}