Así lo anunciaron la Asociación Española de Pediatría, la Asociación Española de Vacunología y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. En España están registradas dos vacunas de la varicela. Una de estas vacunas (Varilrix®) está restringida al uso hospitalario. La otra vacuna (Varivax®) estaba disponible hasta fechas recientes en las oficinas de farmacia.
El laboratorio fabricante de Varivax® refiere que tiene lotes de vacunas disponibles, pero que están retenidos por Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Vacunación gratuita o de pago
En España, solo dos comunidades autónomas (Madrid y Navarra) y las ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) vacunan de forma gratuita a los niños en el segundo año de vida. Los datos de efectividad comunicados por las comunidades de Madrid y Navarra, donde está implantada la vacunación universal desde los años 2006 y 2007 respectivamente, son espectaculares.
En el resto de comunidades se vacuna a partir de los 12 años, edad a la que el 90% de los niños ya han pasado la varicela de forma natural (hasta en un 15% de casos con algún tipo de complicación) o han sido vacunados siguiendo las recomendaciones del CAV de la AEP.
"Con este desabastecimiento en las comunidades sin vacunación financiada, se priva del uso de este producto sanitario y de sus demostrados beneficios a aquellas personas que deciden su empleo siguiendo lo recomendado por sus médicos", explican las sociedades científicas en su comunicado. FV
{jcomments on}