El objetivo de todo profesional sanitario es intentar mejorar la salud de sus pacientes. Como tales, los farmacéuticos comunitarios deben procurar formarse en todo aquello que juegue un papel vital en la interacción entre paciente-medicamento. Así, cobra una especial relevancia la investigación científica como instrumento para descubrir áreas de mejora en el servicio farmacéutico.
El propósito del curso es transmitir que la investigación en farmacia comunitaria no debe ser entendida como una actividad recreativa o un lujo, sino como un primer paso hacia la innovación y el incremento de la calidad en la actividad del farmacéutico comunitario.
El curso permite al farmacéutico comunitario reconocer y superar las barreras que impiden la ejecución del plan de investigación, conocer los distintos modos de publicación científica, ayudar en la búsqueda de bibliografía y en la elaboración de protocolos de investigación, y conocer las principales fuentes de financiación para la realización de un trabajo de investigación científica.
El contenido completo del curso, que está dirigido por el farmacéutico comunitario almeriense José Espejo y en cuya elaboración han participado varios autores, consta de doce temas con material de apoyo, autoevaluaciones al final de cada tema y un examen final.
El temario es el siguiente:
- La investigación científica en farmacia comunitaria.
- La pregunta de investigación.
- Población y muestra.
- Las variables y su medida.
- Recogida de datos. Los cuestionarios.
- Diseño de las investigaciones.
- Gestión y análisis de los datos.
- Interpretación de los resultados.
- Elaboración de un protocolo de investigación.
- La publicación científica.
- Financiación de la investigación en atención farmacéutica.
- Estrategias y herramientas de búsqueda de información sanitaria.
El curso está dotado con 6,7 créditos de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Para más información: http://www.sefac.org/formacion.
FV