El estudio ha evaluado el grado de implicación del farmacéutico en la recogida de los envases y los residuos de medicamentos para dar a conocer su opinión sobre el funcionamiento de SIGRE. Así, el 94% de los farmacéuticos considera que, por razones sanitarias y medioambientales, la farmacia es el lugar idóneo para la ubicación del Punto SIGRE. La colaboración del farmacéutico en esta recogida es primordial para dar posteriormente un correcto tratamiento de los envases y residuos de medicamentos depositados por el ciudadano en el Punto SIGRE de la farmacia.
Ell 86% de los farmacéuticos se implica activamente en la labor de asesoramiento al ciudadano, animándole a utilizar el Punto SIGRE para contribuir al correcto tratamiento de los envases de medicamentos vacíos o con algún residuo de medicamento. Para Juan Carlos Mampaso, director general de SIGRE, “la figura del farmacéutico, como cara visible de SIGRE y punto de contacto con el ciudadano, ha sido y sigue siendo esencial para la sensibilización de la opinión pública. Su labor de asesoramiento en materia medioambiental y para el correcto reciclado de estos residuos es uno de los pilares del buen funcionamiento de SIGRE”.
En cuanto a la logística para la retirada de residuos de la farmacia, 9 de cada 10 farmacéuticos están satisfechos con el servicio que les prestan las empresas de distribución farmacéutica y lo califican de “bueno” o “muy bueno”. La distribución es la encargada de retirar estos residuos de la farmacia y llevarlos hasta sus almacenes, donde son custodiados hasta su recogida por gestores autorizados.
Es importante recordar que SIGRE es una iniciativa medioambiental de la industria farmacéutica, que cuenta con la colaboración del colectivo farmacéutico y de las empresas de distribución del sector, cuya actividad está supervisada por las autoridades medioambientales y respaldada por las autoridades sanitarias. Farmaindustria, CGCOF y Fedifar son las principales instituciones que consituyen SIGRE. FV
{jcomments on}