Esos datos corroboran que realizar actividades a corta distancia multiplica el riesgo de miopía, en especial en niños pequeños. La Fundación Rementería ha elaborado un test de riesgo de miopía en niños y unas recomendaciones para frenar la progresión de la misma en su web.
"La acomodación del ojo a los dispositivos electrónicos durante periodos prolongados de tiempo ocasiona que se utilice indebidamente la reserva de acomodación, lo que va a ocasionar una generación de miopes y la aparición de vista cansada varios años antes que en la actualidad", indica la profesora Celia Sánchez, directora del departamento de Óptica de la Universidad Complutense. La doctora advierte de que "el riesgo de miopía funcional provocada es mucho mayor cuanto menores sean los niños que utilizan aparatos electrónicos de cerca".
Aumentar el tiempo de actividad al aire libre una hora a la semana puede reducir un 2% la probabilidad de desarrollar miopía, según un estudio publicado en Opthalmology.
Aunque en vacaciones los niños pasan más tiempo en la calle, "existe una tendencia cada vez mayor al entretenimiento con actividades de cerca, sobre todo con juegos electrónicos, lo que ocasiona un mayor riesgo de miopía", explica el doctor Hurtado. Uno de cada cinco niños no practica ningún deporte.
El 77,7% de los niños y el 65% de las niñas entre los 8 y los 9 años pasa una media de cuatro a seis horas al día con videojuegos, según un trabajo de la Universidad Internacional Valenciana publicado este año. Los niños se inician en los videojuegos a los cinco años, seis en el caso de las niñas. FV
{jcomments on}