Los aspectos que lideran el ranking de preferencias de las mujeres farmacéuticas frente a los hombres difiere dependiendo del sector de actividad. En Farmacia, la ubicación estratégica se erige como la opción más deseada por las mujeres en comparación con los hombres.
Asimismo, debido probablemente a que las cargas familiares siguen recayendo en mayor medida en las mujeres, ellas están más preocupadas que los hombres en conciliar la vida privada y el trabajo.
Prioridades en función de la edad
Los profesionales de 40 a 65 años pertenecientes al sector Farmacia mencionaron de manera destacada su interés por la calidad de productos y servicios (16% más que los compañeros más jóvenes), situándose éste a la cabeza del ranking de aspectos más diferenciadores en lo que se refiere a franjas de edad.
Otros factores que demandaron más los mayores fueron, en Farmacia y Química, la salud financiera (7%) y a seguridad (5%).
Sectores de actividad más deseados por mujeres y hombres
Los tres sectores más deseados por los candidatos para trabajar en ellos según el estudio internacional Employer Branding a nivel internacional y por segundo año consecutivo son Tecnología y electrónica (48%), y Automoción (46%), seguido de Química y Farmacia (40%), y Bienes de Consumo (38%).
En algunos países coincide el mismo sector en las tres franjas de edad, como es el caso de España con la Electrónica; Bélgica con Farmacia; Francia con Aeronáutica; Reino Unido con Automoción y Aeroespacial; Argentina con Software e IT; y Canadá y EE.UU. con la Fabricación de Productos de Alta Tecnología.
El informe Employer Branding es el estudio más amplio del mundo sobre employer branding (marca como empleador). Se elabora con la participación de 18 países y se sondea a más de 140.000 personas con y sin trabajo, de entre 18 y 65 años, de ambos sexos y todos los niveles formativos. FV
{jcomments on}