El plan de comunicación 2.0 del COFM tiene el objetivo de difundir al máximo su actividad, facilitar información relacionada con el sector, tener mayor presencia en los medios sociales y ofrecer a sus interlocutores la oportunidad de interactuar con el COFM de una manera más ágil. Con este fin se iniciaron también dos proyectos pioneros: Higia Comunidad, primera red social profesional farmacéutica de habla hispana, y Ágora Sanitaria, plataforma de formación sanitaria virtual del COFM y Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB).
Desde hace varios años, el COFM está aprovechando las nuevas tecnologías para agilizar la información que proporciona a sus colegiados. Más del 75% de los colegiados se mantiene informado de manera frecuente a través del correo electrónico, y prácticamente la totalidad obtiene información mediante otros medios electrónicos, como la página web del COFM (www.cofm.es), auténtico centro neurálgico de todas las interrelaciones del Colegio con sus miembros y el conjunto de la sociedad, que constituye un soporte complejo y muy consolidado, que el pasado año registró 9.381.979 páginas visitadas. Cifra que cada ejercicio va en aumento.
Lo que ahora se pretende con herramientas de redes sociales como el blog y Twitter es la comunicación bidireccional y la escucha activa. Ser no únicamente emisores de mensajes, sino receptores de las necesidades e inquietudes de los colegiados. FV
{jcomments on}