El mercado del autocuidado de la salud en España es de 4.000 millones de euros y supone aproximadamente el 19% de las ventas en una oficina de farmacia. “Este porcentaje es importante, pero todavía muy bajo si lo comparamos con las cifras de otros países europeos”, asegura Pey.
El director general de ANEPF considera que “la farmacia tiene futuro” y recomienda “aumentar la eficiencia de las oficinas de farmacia y potenciar el alto valor social que tiene el consejo farmacéutico”. Además, durante el XII Congreso FEFE ha animado a las farmacias a apostar por el mercado del autocuidado de la salud, que está resistiendo mejor la crisis. Pey aconseja a los farmacéuticos “creer en el autocuidado, formarse en aspectos relacionados con la gestión, motivar a los empleados y orientarlos a la consecución de objetivos”.
Cambios en el mercado de los genéricos
El mercado de los genéricos tiene una gran importancia en las farmacias. Rodrigo Román, director general de Actavis, explica que se trata de un sector que ha ralentizado su crecimiento en los últimos años y que ahora se sitúa sólo en un 5%. De hecho, en los últimos meses ha llegado a experimentar crecimientos negativos.
Román considera que la crisis económica, el ciclo de vida de los genéricos, las políticas autonómicas, como las subastas de medicamentos, las políticas de precios y la falta de blockbusters, son los principales factores que están influyendo en la caída del mercado de genéricos.
“El medicamento genérico ha dejado de ser la herramienta principal de control del gasto y generador de ahorro en la factura farmacéutica”, explica. Y concluye: “El mercado de los genéricos se está estancando”. FV
{jcomments on}