Bajo el lema “Camino al futuro de la farmacia” destacados expertos del ámbito de la gestión y el liderazgo como Mario Alonso Puig, Jaume Guillén, Asun Arias, y Gema Herrerías, han debatido acerca de cómo abordar el futuro del sector en el marco de las III Jornadas de Farmacia Activa.
Conscientes de los cambios acontecidos en los últimos meses en el mundo sanitario, y particularmente en el sector farmacéutico, farmacéuticos de Madrid han debatido sobre la necesidad del desarrollo del liderazgo, la formación del equipo que permita añadir valor, la utilización de los nuevos canales de comunicación para llegar al paciente y centrar la gestión en la rentabilidad.
Liderazgo para crear futuro
La diferencia entre percibir una situación de cambio como una amenaza o como una oportunidad depende, fundamentalmente, de la valoración mental que de forma automática hacemos, y que nos dice si nuestros recursos son o no son suficientes para hacer frente a esa situación inesperada” ha explicado Mario Alonso Puig, médico cirujano y experto en liderazgo, señalando que “en un cambio sabemos lo que perdemos, pero desconocemos lo que podemos llegar a ganar”.
La rentabilidad en el foco de decisión
Jaume Guillén, gerente de Guillén Farma Talent, considera fundamental integrar la medición de la rentabilidad en las decisiones relacionadas con el stock y las compras en la farmacia, puesto que el resultado no depende solamente de la negociación comercial sino también de la rotación, y añade que “vender con consejo farmacéutico es el valor diferencial que permite incrementar la rotación y hay que invertir tiempo en desarrollarlo”.
En este sentido, Asun Arias, directora general de Asun Arias Consultores, ha indicado la necesidad de integrar la rentabilidad en la gestión del punto de venta a través de la gestión por categorías. “La gestión por categorías es un modelo de gestión en la que cada categoría de productos es tratada como una unidad de negocio independiente, gravitando en cuatro soportes básicos relacionados con la rentabilidad aportada: la distribución del espacio de venta, la gestión del surtido, la gestión del espacio y la animación de las ventas” ha explicado Arias.
Acercar la farmacia al paciente a través de internet
“El farmacéutico debe estar presente en la red, aportando información contrastada, fiable y de calidad que ayude a asentar la relación farmacéutico-paciente” ha señalado Gema Herrerías, farmacéutica titular de la farmacia A5 de Sevilla, quien ha indicado que además se debe tener en cuenta la normativa vigente para aprovechar las oportunidades que este medio ofrece. FV
{jcomments on}