El ascenso de esta etapa, situada en La Provenza francesa, es una iniciativa internacional de apoyo a las personas con esclerosis múltiple que ha cumplido este año su tercera edición y cuyo objetivo es concienciar a la sociedad sobre esta patología y a otras personas con la misma enfermedad sobre la capacidad de superación que pueden conseguir en su día a día.
El Mont Ventoux, con una elevación de 1.912 metros, es conocido como el “Gigante de la Provenza” por ser la montaña más alta de la región, en el sureste de Francia. Esta etapa se ha convertido en la más dura del Tour debido a sus características y a las condiciones meteorológicas extremas, por lo que supone un gran esfuerzo para los deportistas.
Para Ana Torredemer, presidenta de la Federación Española para la Lucha contra la Esclerosis Múltiple (FELEM), una de las asociaciones de pacientes que participa en la actividad, ha explicado que el ascenso es más que un reto y que los participantes han tenido que entrenarse para conseguirlo. "La Esclerosis Múltiple es una enfermedad degenerativa que afecta a muchos órganos y, por eso, estar en buena forma supone una forma de mantenerse en buen estado", ha afirmado.
Hoy se emite El Tacto del Jabalí
“La falta de tacto es una de las cosas que peor llevo de la esclerosis múltiple porque, aunque no sea muy invalidante, el no sentir si toco piel o cartón cuando acaricio la cara de mis hijos me afecta”. Así comienza su relato Diego Velázquez, diagnosticado con esclerosis múltiple a los 22 años, en el documental El tacto del jabalí, realizado por Ander Duque, y que se estrena hoy en La 2.
El tacto del jabalí, realizado en colaboración con Esclerosis Múltiple España (EME) y Biogen Idec, narra en primera persona el día a día de Diego Velázquez. Sus rutinas deportivas, su voluntad de superación férrea y la normalidad de su trabajo le han ayudado a no dejarse doblegar por la esclerosis múltiple.
El documental cuenta con las opiniones del doctor Rafael Arroyo, coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, y de Pedro Carrascal, director de Esclerosis Múltiple España. FV
{jcomments on}