Actualmente en España existen más de dos millones de personas entre los 80 y 100 años y unos 10.000 de más de cien años. Según la Organización Mundial de la Salud, en el 2050, casi un 40% de la población mundial será “mayor”, lo que situará a España como el segundo país más envejecido del mundo por detrás de Japón. Para la FESNAD y AESAN no sólo es prioritario “poner años a la vida” sino también “vida a los años” y, por esta razón, han querido investigar cuáles han sido y son las pautas alimenticias de nuestros mayores, las personas que fueron niños en la Guerra y que hoy en día conservan su salud.
Las principales conclusiones que se desprenden de la Encuesta sobre Estilos de Vida y Longevidad realizada a 242 personas entre 80 y 104 años es que la combinación de mantener una dieta frugal y actividad diaria alarga la vida.
Resultados de la encuesta
El 31,5% de los encuestados ha vivido un periodo de restricción alimenticia durante al menos 2 años, derivados de épocas de guerra y posguerra. Si bien este hecho es perjudicial para la salud, ya que el cuerpo no ingiere todas las sustancias necesarias, lo que sí es saludable y recomendado para alargar la vida es comer pequeñas cantidades.
Tan sólo el 9,6% de los encuestados considera que su salud actual es mala, ya que el resto de personas preguntadas aseguran mantener una buena alimentación que influye en su buena salud. Entre las personas que en la Encuesta sobre Estilos de Vida y Longevidad manifestaron un estado de salud bueno habían vivido la mayor parte de su vida en una población rural, además de consumir habitualmente 3 o más piezas de fruta.
Un 63,4% considera que a lo largo de su vida su alimentación ha sido normal y siempre han mantenido un peso adecuado. Este hecho viene determinado también por la fidelidad de los mayores a la dieta mediterránea, según demostraba el 1er Estudio sobre la Influencia de los Abuelos en la Alimentación de los Niños, el 64% de los encuestados mantenían una dieta con productos de temporada rica en frutas, verduras y pescado. FV
{jcomments on}