Más de 80 farmacéuticos se han reunido para debatir sobre las nuevas herramientas de gestión del servicio de farmacia y la necesidad de que la industria y la Administración vayan de la mano para conseguir los mejores resultados. La jornada ha tenido como objetivo establecer un espacio de comunicación y reflexión para detectar aquellas necesidades comunes del colectivo farmacéutico de hospital y compartir experiencias, pero además ha servido como plataforma de debate científico y de abordaje de proyectos y estrategias comunes.
La financiación de los servicios sanitarios ha ido evolucionando en los últimos tiempos hacia un modelo de riesgos compartidos para cada una de las partes. Las ponencias y posteriores debates se han centrado en los enfoques y modelos, ejemplos, retos y oportunidades para la implantación y desarrollo de nuevas fórmulas de contratación y en el papel de la industria como partner estratégico para alcanzar los objetivos de resultados en salud, aun más en tiempos de crisis.
Durante el encuentro se han presentado diferentes sesiones lideradas por profesionales especialistas en Farmacia Hospitalaria. La doctora Elvira Gea, delegada autonómica de SEFH Cataluña, ha moderado la primera de las mesas redondas, titulada “Nuevas herramientas para la gestión de medicamentos”, en la que ha participado el doctor Antoni Gilabert, gerente de atención farmacéutica y prestaciones complementarias del Servei Català de la Salut.
En la segunda mesa redonda de la jornada, el doctor Julio Martínez, presidente de la SCFC, ha moderado la mesa titulada “Experiencias”, que ha contado con la participación de la doctora Ana Clopés, jefa del servicio de farmacia del Institut Català d’Oncologia; la doctora Carme Alerany, adjunta al servicio de farmacia del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona; y la doctora Alicia Gil, directora MAPOR de Boehringer Ingelheim. Durante la misma se han presentado nuevas herramientas de gestión en farmacia hospitalaria. FV
{jcomments on}