Tal y como explica el doctor Vicente Plaza, del servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, “queremos hacer un cuestionario sencillo que proporcione la máxima información en torno a tres objetivos: determinar si existe o no incumplimiento, la intensidad de dicho incumplimiento (grave, moderado o leve), y su clasificación”.
En el marco de la jornada “Nuevas expectativas en terapia inhalada para pacientes respiratorios crónicos” patrocinada por Chiesi, los asistentes –expertos en patologías respiratorias, neumólogos y otros profesionales sanitarios- han participado de manera activa en perfilar el cuestionario TAI. El doctor Vicente Plaza es miembro del comité científico de dicha reunión. Asegura que “mediante una votación, conoceremos sus preocupaciones respecto a cómo medir el incumplimiento terapéutico con inhaladores a través del método DELPHI; y consensuaremos las preguntas en base a los resultados obtenidos”.
El cuestionario TAI se encuentra en una fase inicial de desarrollo. Los expertos implicados calculan que estará disponible a finales de año en las consultas de los médicos. Pero además de trabajar en este nuevo sistema de medición del incumplimiento terapéutico, los expertos reunidos en la jornada han presentado y debatido otros aspectos relacionados con la terapia inhalada.
Los problemas de los pacientes con los inhaladores
En relación a las nuevas expectativas en terapia inhalada para pacientes respiratorios crónicos, Plaza sostiene que “básicamente destacan los avances tecnológicos de los próximos dispositivos al ser más fáciles y sencillos de manejar”.
Muy pronto se dispondrá de un gran avance en este sentido tras la aprobación europea de Foster Nexthaler. Se trata de un dispositivo multidosis en polvo seco con beclometasona-formoterol en partículas extrafinas que necesita un flujo inspiratorio muy bajo para liberar el total de la dosis con un porcentaje de depósito pulmonar del 56%, lo que supone una gran ventaja para el paciente.
La mitad de los pacientes con asma y EPOC no cumplen con el tratamiento prescrito por el médico por varios motivos. “Es común que se olviden de tomar alguna dosis, sobre todo en verano, y también que piensen que el médico no tiene razón y que la dosis prescrita es muy elevada o no es la correcta”, señala Plaza.
En su opinión, “siempre que se prescribe un inhalador, hay que enseñar a utilizarlo, aunque aún así hay pacientes que no aprenden a usarlo de forma correcta y hay que plantearse un cambio de dispositivo. En la práctica clínica tenemos casos de personas que hacen técnicas de inhalación defectuosas llegando al extremo de que no estén tomando la medicación”. FV
{jcomments on}