Durante este año y bajo el paraguas “2013: Año de Concienciación de la Gota”, se van poner en marcha una serie de acciones con el objetivo de informar a la población sobre esta patología reumática que hoy afecta a entre el 1 y el 2% de la población española (85% son hombres), habiéndose convertido ya en la principal causa de artritis en adultos.
La gota es una enfermedad ocasionada por un exceso de ácido úrico en sangre que provoca la formación de unas sales que se depositan en las articulaciones y causan episodios de dolor intenso, que a menudo se inicia en el dedo gordo del pie. Es la artritis (inflamación articular) más común y de no tratarse adecuadamente, puede dar lugar a lesiones articulares y afectar directamente a la calidad de vida del paciente. De ahí que deba dejar de tratarse como una enfermedad banal y de consecuencias poco importantes. Puede curarse, pero para ello es esencial un tratamiento precoz, efectivo y prolongado en el tiempo.
“La percepción de muchos pacientes y profesionales es que la gota sólo se reduce a síntomas de inflamación aguda, cuando no es así”, según el doctor Fernando Pérez Ruiz, uno de los principales expertos de gota del país, quien también destaca que “es una enfermedad con síntomas intermitentes en el estado inicial y que, en aquellos pacientes en los que el tratamiento no es efectivo, avanza provocando lesiones graves al cabo de una o dos décadas en la mitad de los pacientes”.
La evolución natural de la enfermedad y/o la falta de un control adecuado de la uricemia puede tener consecuencias de diversa gravedad, como la artropatía gotosa crónica, y recientemente se ha asociado a mayor riesgo de patologías cardiovasculares. FV
{jcomments on}