En función del resultado que obtengan a final de año, los médicos serán compensados con una cantidad retributiva extra que puede representar hasta un 10% del salario anual establecido para su categoría profesional. Así se recoge en los indicadores de productividad para este año y así se está trasladando a las direcciones de diferentes centros de salud.
Para establecer este indicador se tomará como referencia el importe total de las medicinas recetadas por el médico de familia y se dividirá entre el número de recetas dispensadas. Los médicos que obtengan un importe medio menor a 11 euros por receta, tendrán más puntos para cobrar a final de año. Además del ahorro en medicinas, también se pagará más por ahorrar en pruebas diagnósticas o en la derivación de pacientes a las consultas de los especialistas.
Ésta no es la única medida encaminada a reducir el gasto farmacéutico. La semana que viene arrancará el denominado "algoritmo de decisión terapéutica corporativa", que consiste en que, a la hora de recetar un fármaco para los pacientes con colesterol, al médico le aparecerá en la pantalla el que tenga mejor relación coste-efectividad para la patología del paciente. El médico deberá prescribir este fármaco y sólo podrá optar por otro si lo justifica clínicamente. FV